CRUCE SIMBÓLICO Y FIRMA DE PROYECTOS DE LEY – 6 OCTUBRE 2020
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El martes 6 de octubre de 2020, fue reinaugurado formalmente el funcionamiento del Transbordador Nicolás Avellaneda. Con la firma de dos Proyectos de Ley que proponen declarar al Transbordador Avellaneda Patrimonio Histórico y Cultural.
Tras sesenta años de inactividad,
el transbordador fue puesto nuevamente en funcionamiento el 11 de septiembre
2020, por Martín Sabbatella presidente de ACUMAR; el intendente de Avellaneda
Jorge Ferraresi y el Administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo
Arrieta, con el objetivo de recuperar el paseo histórico de la zona y
revalorizar uno de los puntos emblemáticos del sur de la Ciudad.
Hoy 6 de octubre, los legisladores de
la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro y Manuel Socías, y las diputadas
nacionales: Paula Penacca, Mónica Macha, Gisela Marziotta y Magdalena Sierra, presentaron dos Proyectos de Ley que proponen declarar al Transbordador Nicolás Avellaneda Patrimonio Histórico y Cultural. Fueron acompañados por el presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella; el intendente de
Avellaneda, Jorge Ferraresi; el Director general de Gestión Política y Cultural en ACUMAR, Antolín Magallanes; la Coordinadora de Patrimonio y Cultura en ACUMAR, Lorena Suárez; Luciano Polimeni, Hernán Roitman referente de Ambiente Nuevo Encuentro CABA.
6 de octubre de 2020. Reinauguración formal del funcionamiento del Transbordador N. Avellaneda
PROYECTO DE DECLARACIÓN
DE LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
Fue firmado por las autoridades presentes en el acto realizado el día 6 de octubre de 2020, al pie del Transbordador Avellaneda.
Artículo 1º.- "Declárese de Interés Turístico y Cultural para la Ciudad Autónoma de la Ciudad, el restablecimiento del funcionamiento del Puente Transbordador "Nicolás Avellaneda".
Artículo 2º.- "Comuníquese, etc."
A continuación los fundamentos ...
Recibí muy emocionada la invitación al acto, por parte del legislador de la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro, como homenaje a mi esposo, Arq. Carlos Pasqualini (1936-2001), quien con su accionar evitó que el Transbordador fuera a desguace en el año 1995.
Según un decreto Presidencial del año 1993, se iba a desmantelar el transbordador, en el año 1994 mi esposo fue escuchado por algunos concejales de la Ciudad de Buenos Aires, entre ellos el Concejal Raúl Fernández, quienes declararon al Transbordador "Sitio de Interés Cultural" y de esta manera evitaron su desguace.
Invitación al acto del 6 de octubre de 2020:
Foto del 6 de octubre de 2020 con el Legislador Leandro Santoro, luego de haber cruzado el Riachuelo a través del Transbordador. Estamos ubicados en Isla Maciel, Provincia de Buenos Aires.
Concurrí al acto acompañada de mi hija Anabella Pasqualini y mi nieta Catalina, muy emocionadas por el reconocimiento tan merecido y esperado a Carlos Pasqualini.
En una nota del diario Página 12, la periodista María Cafferata entrevista a mi hija, Anabella. A continuación transcribo parte de la nota:
"La presencia del transbordador es
imponente. Mientras las diputadas nacionales Paula Penacca, Mónica Macha,
Gisela Marziotta y Magdalena Sierra, y los legisladores porteños Leandro
Santoro y Manuel Socías, hacen tiempo antes de subir a la plataforma para
iniciar el viaje protocolar que antecede a la presentación del proyecto de ley,
una niña de once años se trepa a la baranda que rodea la orilla capitalina del
Riachuelo y pregunta, insistentemente, "¿Cuándo nos subimos?". Se
llama Catalina y es la nieta del arquitecto Carlos Pasqualini, uno de los
principales defensores del Puente Transbordador Nicolás Avellaneda cuando, en
los años 90', se buscó desarmarlo y venderlo como chatarra. "Estamos muy
felices. Somos de La Boca de toda la vida y este puente es un ícono del barrio,
de la Ciudad de Buenos Aires y de la Argentina. Es hermoso y es uno de los ocho
que quedan en todo el mundo", explica Anabella Pasqualini, madre de
Catalina e hija del arquitecto, quien fue invitada junto a su madre a la
presentación de los proyectos para declarar al puente en Patrimonio Histórico y
Cultural.
En efecto, el Nicolás Avellaneda
es el único puente transbordador del continente americano y es uno de los ocho
que todavía quedan en pie en todo el mundo (el resto se encuentra en
Inglaterra, Alemania, Francia y España). Construido en 1914, y puesto en desuso
en 1960, el transbordador que une La Boca con la Isla Maciel acumuló óxido
durante 60 años y estuvo a punto de ser desguazado durante el gobierno
menemista. Hace tres semanas, sin embargo, fue reabierto oficialmente para su
uso cotidiano (aunque con estrictos protocolos que impiden que viajen más de 16
personas por recorrido debido a la pandemia)."
Con mi nieta Catalina y María Cafferata de Página12
Con Leandro Santoro y Martín Sabbatella
Con mi nieta Catalina Pasqualini
Anabella Pasqualini y su hija Catalina
06-10-2020. Reinauguración del funcionamiento del Transbordador - Firmas de Proyectos de Legisladores y Diputados
Declaraciones de Antolín Magallanes, Director General de Gestión Política y Cultural en ACUMAR.
Fuente: Ambiente Nuevo Encuentro, CABA.
Filmación realizada por Catalina Pasqualini (11 años), nieta de Carlos Pasqualini (1936-2001), quien intervino para salvar del desguace al Transbordador entre los años 1994 y 1995.
Declaraciones de algunos de los participantes al acto.
Comentarios
Publicar un comentario